Coronavirus en el Perú

Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta afecciones más graves. El nuevo coronavirus (COVID-19) es una cepa no identificada previamente en humanos.

El día viernes 6 de marzo de 2020, se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú. Ante esto, el Ministerio de Salud (Minsa) llama a la calma a la población y confirma que está preparado para hacerle frente.

Número de infectados por COVID-19 en el Perú
Casos confirmados
416
Casos descartados
6597

Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú)

Medidas de las entidades competentes frente al coronavirus COVID-19

A fin de contener y controlar la propagación del COVID-19, el Gobierno declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional, vía Decreto Supremo 040-2020-PCM y con vigencia de 15 días calendario. La norma estipula el aislamiento social obligatorio de la población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales del sector público y privado (con excepciones), una bonificación extraordinaria para el personal de salud, la entrega excepcional de recursos a familias de bajos recursos, entre otras medidas.

Por su parte, el Ministerio de Salud mantiene las medidas de control para proteger la salud de la ciudadanía y el Instituto Nacional de Salud (INS), a través de su Laboratorio de Referencia Nacional para Virus Respiratorios, se encuentra listo para diagnosticar el nuevo virus de forma rápida con el objetivo de brindar el tratamiento adecuado a los pacientes. El INS es la única entidad oficial y autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú.

Importante
  • Estado de Emergencia: del 15 al 30 de marzo, solo podrá trabajar presencialmente, previa solicitud de permiso especial de tránsito, el personal de centros de salud, bancos, farmacias, grifos, medios de comunicación, centrales telefónicas, supermercados, mercados, limpieza pública, hoteles y centros de alojamiento. Si no es tu caso, deberás trabajar desde casa (teletrabajo).
  • Orden de inmovilización social obligatoria: desde el 18 de marzo, no podrás movilizarte a ningún lugar entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m. por ningún motivo.

Protege la vida de nuestros hermanos con factor de riesgo: niños, adultos mayores, pacientes con enfermedad crónica, cáncer o inmunosupresión. Derrotemos juntos al coronavirus. #YoMeQuedoEnCasa.