
2019-Nuevo Coronavirus
En estos momentos, todos debemos colaborar para frenar la transmisión de la enfermedad por coronavirus.
La medida más importante de prevención es moverse lo menos posible de casa y proteger del contagio a las personas más vulnerables.
#YoMeQuedoEnCasa
IMPORTANTE: Además de los equipos de profesionales del SERMAS que trabajarán en IFEMA, necesitamos más recursos. Si eres médico, enfermera o TCAEs, puedes enviar tu CV a esta dirección de correo electrónico: ifema.covid@salud.madrid.org Para facilitar la clasificación y organización del personal que quiera trabajar en IFEMA, cuando envíes tu CV, indica tu especialidad o categoría en el asunto. |
Enlaces destacados
AVISOS DE INTERÉS:
- Incidencias en Atención Primaria: listado de centros de salud y consultorios sin atención presencial y derivación a otros centros, como consecuencia de las reorganizaciones de Atención Primaria por COVID-19. Actualización diaria.
- Servicios de Urgencias de Atención Primaria: desde la noche del día 22 de marzo, dejan de funcionar temporalmente los SUAP (los centros que abren por las noches y los fines de semana). Para atender las emergencias y las urgencias por la noche, el SUMMA 112 cuenta con 28 uvi móviles operativas (soporte vital avanzado), 38 Unidades de Atención Domiciliaria y la flota de ambulancias urgentes, en torno al centenar.
- Atención Primaria: Tenga en cuenta que, debido a la situación epidemiológica relacionada con el CORONAVIRUS, los sistemas alternativos de cita en Atención Primaria pueden no estar ofreciéndole una cita con su médico/pediatra o enfermera habitual, por lo que, si necesita atención, debe contactar telefónicamente con el centro de salud donde podremos atenderle.
- Renovación de recetas: La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha renovado de forma automatizada todas las recetas prescritas a los pacientes con enfermedad crónica, por un período de 90 días. Este procedimiento se hace de forma centralizada, sin necesidad de ninguna actuación, y el paciente no necesita llamar por teléfono ni acudir a consulta para activarlo.
Contenidos relacionados
Información telefónica
Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono gratuito de información que atiende las 24 horas del día:
900 102 112
Este teléfono ofrece información sobre el coronavirus y, en caso necesario, tiene la capacidad de derivar los posibles casos, de manera directa, a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112, quien realiza la atención sanitaria de la llamada, y en su caso, si fuera necesario, moviliza los recursos sanitarios necesarios según la sintomatología que presente el paciente.
Situación epidemiológica actual en la Comunidad de Madrid
Situación actual en España, Europa y resto del Mundo
La información de la situación epidemiológica y la evolución de la infección por coronavirus se actualiza con datos oficiales aportados por los diferentes sistemas de salud autonómicos al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), donde se pueden consultar los datos de España, Europa y el resto del Mundo.
Mapa interactivo

Para facilitar la ubicación geográfica de los casos en la Región Europea, ponemos a su disposición un mapa interactivo elaborado por la OMS1. Se recomienda utilizar como navegador Google Chrome.
1Este enlace se dirige a una página externa y se abre en ventana nueva.La Consejería de Sanidad no se hace responsable del contenido ni del funcionamiento de las páginas a las que se dirigen los enlaces a páginas externas. Su inclusión tiene la finalidad de facilitar al ciudadano información adicional.
Voluntariado y ayuda humanitaria
Voluntariado
La Comunidad de Madrid abre un registro de personas voluntarias que puedan prestar ayuda a la población que más lo necesita ante el coronavirus. Esta medida permitirá canalizar la solidaridad individual de la sociedad madrileña y lograr un mayor impacto entre la población más vulnerable al COVID-19.
La acción voluntaria estará coordinada por la Subdirección de Voluntariado de la Consejería de Políticas Sociales, anticipándose al incremento de las necesidades que se producirán en los próximos días ante la presión de la situación sanitaria y social, y respetando escrupulosamente el estado de alarma decretado por el Gobierno de la nación.
ATENCIÓN: debido a que se han recogido más de 7.000 voluntarios se cierran las inscripciones de voluntarios particulares. Sólo se recogerán propuestas de entidades.
Ayuda humanitaria
Asimismo, se está recibiendo un importante número de ofrecimientos de ayuda humanitaria por parte de la sociedad civil. En el siguiente enlace se indica cómo proceder en caso de que se quiera colaborar.
Si deseas colaborar con un donativo, en el siguiente enlace te informamos.
Área para profesionales
Procedimientos de manejo de casos para profesionales

Pautas de desinfección de superficies y espacios habitados por casos en investigación, probables o confirmados de COVID-19.
Viviendas, residencias, centros escolares, espacios de pública concurrencia (centros comerciales, supermercados, etc.) y transportes de viajeros
Enlaces de interés para profesionales sanitarios
Vídeos para profesionales
En la crisis sanitaria que estamos padeciendo, los equipos profesionales son el pilar más valioso para afrontar la crisis. No podemos cambiar las circunstancias que nos toca atravesar, pero siempre podremos decidir la actitud con la que las vivimos.
Antecedentes del COVID-19
El 31/12/2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, incluyendo 7 casos graves, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El inicio de los síntomas del primer caso fue el 08/12/2019: fiebre, tos seca, disnea y hallazgos radiológicos de infiltrados pulmonares bilaterales. El 07/01/2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que ha sido posteriormente denominado como SARS-CoV-2, cuya secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12/01/2020.