Titulo1

CORONAVIRUS: información oficial y recomendaciones generales

espacio


 

Qué hacer

¿QUÉ HACER EN CASO DE TENER SÍNTOMAS?

Si de forma repentina presenta síntomas respiratorios agudos (fiebre, tos o dificultad para respirar),

  • permanezca en casa
  • llame a su centro de salud, donde se valorará su situación clínica y se establecerán las medidas oportunas.

Fuera del horario de atención de su centro de salud, si tiene dudas, contacte con el servicio del Consejo Sanitario en el teléfono 948 290 290, que atiende de lunes a domingo, las 24 horas. 

Si necesita atención urgente, llame al 112.

Recomendaciones para cuidarse y reducir la probabilidad de contagio

Aislamiento y Cuarentena

RECOMENDACIONES DE AISLAMIENTO Y CUARENTENA

No salir de su domicilio durante 14 días, si es usted

  • Un paciente confirmado
  • Un posible enfermo
  • Una persona que han estado en contacto estrecho con casos confirmados

Además, se recomienda

  • Permanecer en una habitación bien ventilada y con la puerta cerrada.
  • Restringir al mínimo imprescindible las salidas de la habitación. Cuando salga, llevar una mascarilla.
  • Usar su propio baño. Si es compartido, desinfectarlo con lejía.
  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
  • Si una persona sana entra en la habitación, llevar mascarilla. 
  • No compartir enseres (vajilla, sábanas, mantas, etc.)
  • Limpiar las superficies con lejía y tratar separadamente los residuos de las personas en cuarentena.
  • Si se agrava la enfermedad, contactar con su centro de salud, y fuera de su horario con el 112.

Todas las recomendaciones para el aislamiento domiciliario

Mascarillas

USO ADECUADO DE LAS MASCARILLAS

La población sana no necesita mascarilla.

Solamente ayuda a prevenir la transmisión si la llevan personas con COVID-19.

¡Cuidado! Un uso incorrecto puede generar más riesgo. Las medidas que sí son eficientes:

  • Distancia entre personas
  • Lavarse las manos

La transmisión se produce por contacto directo con secreciones respiratorias de una persona enferma si entran en contacto directo a través de la nariz, los ojos o la boca. Pero ¡no quedan en el aire!

Haz un uso correcto de las mascarillas, para que quienes sí las necesiten puedan utilizarlas.

Voluntariado

AYUDAR A LA COMUNIDAD DE FORMA SEGURA

Recomendaciones para quienes ayuden a sus vecinos y vecinas con distintos recados:

  • Cubrirse la boca con el antebrazo o con un pañuelo al toser o estornudar.
  • Lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón.
  • Cuando se lleve la compra o la comida, se puede entregar en mano (no hace falta dejarla en el suelo, ni dar un paso atrás). La extensión del brazo de las dos personas es suficiente si alcanza una distancia de más de un metro.
  • Preguntar, especialmente en el caso de personas mayores, si están bien y si necesitan algún tipo de apoyo.
  • Si se observa alguna circunstancia anómala, ponerse en contacto con el servicio social de base.
  • Si se identifica alguna situación de violencia de género urgente, llamar al 112. Si solo se tienen sospechas, al 016.
  • Al finalizar el recado, lavarse las manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico.

Servicios sociales

CONTACTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE

Llame a su servicio social de base más próximo si se encuentra en alguna de estas situaciones o lo está alguien de su entorno:

  • Escasez de alimentos
  • Problemas para pagar la luz, el gas o el agua
  • Necesidad de atención domiciliaria
  • Tramitación o renovación de ayudas

Consulte cuál es su servicio social de base más próximo.

Recomendaciones para prevenirlo

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón:
    • Después de sonarse la nariz, estornudar o toser
    • Antes y después de atender a una persona enferma
    • Después de ir al baño
    • Antes de comer o manipular alimentos
    • Después del contacto con animales
    • Siempre que sus manos estén sucias
  • Cubrirse la boca con el antebrazo o con un pañuelo al toser o estornudar
  • Utilizar pañuelos desechables y tirarlos a la papelera
  • Si se tienen otras dudas, contactar con el servicio del Consejo Sanitario 
    • a través del teléfono 948 290 290, que atiende las 24 horas, de lunes a domingo, o
    • a través del correo electrónico consejosalud@navarra.es.

COMERCIO

RECOMENDACIONES PARA IR A LA COMPRA

  • Ir en solitario y sin niños/niñas.
  • Si pertenece a un grupo de riesgo, procurar que otra persona haga la compra por usted.
  • Mantener una distancia de seguridad de al menos 1 metro respecto al mostrador y al resto de personas.
  • Evitar tocar los productos del establecimiento. Si no es autoservicio, esperar a que le atienda personal con guantes desechables. 
  • Evitar tocar elementos comunes y mostradores. 
  • Si tose, hacerlo en la parte interior del codo, si es posible en el exterior del establecimiento. 
  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, antes de salir de su domilicio y al volver, si no existe dispensador de alcohol en el establecimiento. 
  • Intentar pagar con tarjeta para evitar contactos. 
  • Atender las instrucciones del personal del establecimiento y esperar fuera, si así se le pide. 

Datos: situación actual

SITUACIÓN ACTUAL, 21 de marzo, 11.30 horas

664

POSITIVOS ACUMULADOS

10

FALLECIMIENTOS

1

ALTAS

222

PACIENTES HOSPITALIZADOS

25 de los 222

EN LA UCI 

442

EN SEGUIMIENTO DOMICILIARIO

 

DATOS DE LA UNIÓN EUROPEA 

(en inglés)

espacio


 

Noticias

NOTICIAS